Vegas del Genil: agua potable… pero insalubre

La calidad del agua en Vegas del Genil preocupa cada vez más a la ciudadanía. Aunque legalmente potable, los análisis oficiales revelan niveles alarmantes de dureza y cloro en Belicena, Ambroz y Purchil. Este reportaje analiza los datos, los efectos sobre la salud y cómo reclamar mejoras al Ayuntamiento y Aguasvira.

El agua que llega a las casas de Belicena, Ambroz y Purchil

El agua que sale del grifo en Vegas del Genil es legalmente potable. Pero la realidad que vive su vecindario la aleja mucho de ser saludable o mínimamente aceptable para el consumo humano.

En el último mes, vecinos de distintas zonas del municipio han comenzado a quejarse con insistencia del estado del agua corriente. Los síntomas son comunes: sabor desagradable, olor a productos químicos, picores en la piel tras la ducha y, en muchos casos, dependencia directa de agua embotellada para cocinar o incluso lavarse los dientes.

Una vecina de Ambroz lo resumía con claridad en un mensaje recibido en la web ciudadana de la plataforma Defiende Vegas del Genil:

“Los niveles de cal y cloro que hay son insoportables. Afectan al sabor e incluso provocan picores en la piel después de ducharse. Es más, gran parte de la población usa agua embotellada tipo Acuaservice. Así de mal está el agua.”

Análisis de calidad del agua (junio de 2025)

Los datos oficiales no contradicen esa percepción. Según los informes del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC), dependiente del Ministerio de Sanidad, estos son los valores actuales:

ZonaDureza (mg/L)Tratamientos declaradosPoblación afectada
Belicena341 mg/LCloro, pH, ósmosis parcial6.158 personas
Ambroz335 mg/LCloro, filtrado, ósmosis3.295 personas
Purchil497 mg/LCloro, sin corrección eficaz2.304 personas

La Organización Mundial de la Salud considera que una dureza superior a 200 mg/L ya puede afectar negativamente a la usabilidad del agua en hogares. En Vegas del Genil, todas las barriadas superan esa cifra con creces.

En Purchil, la situación es extrema: 497 mg/L de dureza, uno de los valores más altos registrados en el área metropolitana de Granada. Este dato implica una concentración muy elevada de cal que deteriora electrodomésticos, obstruye tuberías, seca la piel y altera el sabor de la comida y bebida.

¿Qué efectos tiene sobre la salud y la vida diaria?

Aunque el agua cumple los mínimos legales para ser considerada potable, su calidad real dista mucho de ser la esperada en un municipio del siglo XXI. Según especialistas consultados:

  • El exceso de cloro puede causar sequedad, irritaciones cutáneas y alergias en personas sensibles.
  • La alta dureza multiplica el deterioro de termos, lavadoras y calentadores.
  • El mal sabor hace que muchas familias gasten un sobrecoste mensual en agua embotellada.

En resumen: no es un problema solo de salud, sino también económico y de calidad de vida.

¿Cuál es el origen del problema?

La empresa suministradora Aguasvira aplica tratamientos intensivos con cloro y procesos parciales de ósmosis inversa. Sin embargo, no se han adoptado soluciones estructurales para reducir la dureza del agua, como descalcificadores municipales o mejoras en el origen y conducción del suministro.

Desde el Ayuntamiento, no se han emitido informes públicos que expliquen con claridad la causa exacta de esta situación ni si se prevé alguna actuación de mejora. Tampoco consta —hasta la fecha— campaña alguna de información, seguimiento médico o compensación económica por esta evidente deficiencia.

¿Qué puede hacer el vecindario?

Los ciudadanos tienen derecho a reclamar una mejora urgente en la calidad del agua que reciben. También pueden exigir la publicación de informes periódicos, una revisión de tarifas si el agua no es apta para su consumo habitual, y la instalación de medidas correctoras reales.

Desde Defiende Vegas del Genil, hemos preparado un modelo de reclamación para facilitar este derecho de forma individual o colectiva:

📥 Descargar modelo de reclamación ciudadana por calidad del agua (Versión Modificable)

📥 Descargar modelo de reclamación ciudadana por calidad del agua (Versión PDF)

El escrito puede presentarse en en la oficina de atención de Aguasvira situada en Atarfe – Edificio Tres Coronas (Calle Cuba S/Nº) o de forma on line adjuntando el escrito en este FORMULARIO DE RECLAMACIONES DE AGUSVIRA

Puedes presentar tu escrito en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Vegas del Genil o a través de su SEDE ELECTRÓNICA.

Conclusión

En Vegas del Genil el agua es potable… pero no bebible. Mientras las autoridades callan y la empresa suministradora se limita a tratar el problema con parches químicos, miles de personas pagan por un servicio deficiente, por un agua que no calma la sed y que afecta a su salud.

El silencio institucional no debe normalizar lo anormal: el derecho al agua no es solo que sea legal, sino que sea digna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *