Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Plataforma de vecinos y asociaciones

La Zona de Bajas Emisiones de Granada (ZBE) comenzará a multar desde el 1 de octubre de 2025 y cambiará la forma en que los vecinos de Vegas del Genil nos movemos hacia la capital. ¿Qué coches podrán entrar y cuáles no? ¿Cómo afectará a trabajadores, estudiantes, mayores y padres que llevan a sus hijos a colegios de Granada? ¿Qué permisos se pueden solicitar y dónde están los parkings autorizados? En esta guía práctica resolvemos todas las dudas y denunciamos la falta de defensa de nuestro municipio ante una medida que marcará el día a día de miles de familias.
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada es un área delimitada de la ciudad en la que se restringe el tráfico de los vehículos más contaminantes, con el objetivo de mejorar la calidad del aire. Su creación viene obligada por la Ley de Cambio Climático de 2021 para ciudades de más de 50.000 habitantes. En Granada la ZBE está activa desde el 1 de octubre de 2024 en fase informativa, y comenzará a multar efectivamente a los infractores a partir del 1 de octubre de 2025, tras un aplazamiento de seis meses respecto a la fecha inicialmente prevista (abril 2025).
Esto significa que desde octubre de 2025, quien circule por las zonas restringidas con un vehículo no autorizado podrá recibir sanciones. De hecho, durante el periodo de pruebas ya se detectaron decenas de miles de accesos indebidos: en el primer mes de prueba unos 34.500 conductores entraron en la ZBE con vehículos prohibidos (recibieron solo avisos informativos), lo que anticipa el gran impacto que la medida tendrá en el día a día de los granadinos y vecinos del Área Metropolitana.

La restricción se centra en los vehículos considerados más contaminantes. No podrán acceder a la ZBE de Granada los coches y furgonetas sin distintivo ambiental de la DGT (etiqueta), matriculados fuera de Granada capital. En la práctica, esto corresponde a turismos de gasolina matriculados antes de 2001 y diésel matriculados antes de 2006 (clasificados como categoría A, sin etiqueta). Si tienes un coche antiguo en Vegas del Genil u otro municipio vecino que entra en esas categorías, no podrás conducirlo por el interior de Granada capital una vez comiencen las multas.
Ahora bien, todos los vehículos que sí tienen etiqueta ambiental (B, C, ECO o Cero) podrán acceder libremente a la ZBE, independientemente de su procedencia. Es decir, coches de gasolina posteriores a 2000 o diésel posteriores a 2005 (que portan etiqueta B al menos) no estarán vetados. Además, los vehículos que tengan su domicilio fiscal en el municipio de Granada están exentos de la restricción incluso si carecen de etiqueta. Esto último ha generado polémica, pues un mismo coche muy contaminante puede o no entrar según donde esté censado: por ejemplo, un diésel del año 2000 empadronado en Granada sí puede circular por la ZBE, mientras que el mismo coche empadronado en Vegas del Genil no podría, algo que municipios vecinos consideran discriminatorio.
En resumen: no podrán entrar coches “sin pegatina” de fuera de Granada (gasolina pre-2001, diésel pre-2006). Sí podrán entrar: cualquier vehículo con etiqueta B, C, ECO o Cero (sea de Granada o de otro lugar); y los vehículos empadronados en Granada capital (aunque no tengan etiqueta). Motos, autobuses y vehículos profesionales también tienen sus propias condiciones, pero prácticamente todos los turismos de Vegas del Genil con etiqueta B o superior podrán seguir entrando a la ciudad sin problema.
En Vegas del Genil ya son muchos los vecinos que, ante la llegada de la ZBE, están empadronando sus coches en Granada capital. Así evitan multas aunque sus vehículos no tengan etiqueta de la DGT, a costa de empezar a pagar allí el Impuesto de Circulación. Una solución individual que refleja la desprotección de nuestro municipio frente a esta medida y que, además, será muy perjudicial para las arcas municipales, pues cada coche que cambia su domicilio fiscal supone una pérdida directa de ingresos que deberían destinarse a mejorar servicios y equipamientos en nuestro pueblo.
Si tu vehículo está dentro de los permitidos, deberá llevar el distintivo ambiental de la DGT correspondiente (B, C, ECO o Cero emisiones). Aunque en Granada no será obligatorio exhibir la pegatina físicamente en el parabrisas para evitar la multa (las cámaras comprueban la matrícula en la base de datos de la DGT), es muy recomendable llevarla visible para facilitar la identificación y evitar errores.
Cada vehículo tiene asignada una etiqueta según su año y tipo de motor: por ejemplo, los gasolina desde 2001 y diésel desde 2006 suelen ser Etiqueta B (amarilla); los gasolina desde 2006 y diésel desde 2014, Etiqueta C (verde); los híbridos, GLP o GNC suelen ser ECO; y los eléctricos puros o cero emisiones, Etiqueta Cero. Puedes consultar en la web de la DGT qué etiqueta corresponde a tu coche con tu matrícula.
Para obtener la pegatina, los puntos oficiales de venta son: oficinas de Correos (presencialmente por 5€ presentando el permiso de circulación), la red de talleres autorizados por DGT (talleres asociados a CETRAA, algunas tiendas de recambios y estaciones de servicio), e incluso se puede comprar online a través de Correos (Correos Market) para recibirla en casa. También algunos ayuntamientos facilitan la venta en dependencias municipales. En cualquier caso, es importante adquirir el distintivo ambiental oficial de la DGT; evita comprar pegatinas de dudosa procedencia. Una vez la tengas, colócala en el ángulo inferior derecho del parabrisas de tu coche o en un lugar visible de la moto.
La ZBE abarca prácticamente todo el núcleo urbano de Granada capital, es decir, todo el término municipal dentro de la autovía de circunvalación GR-30 y de la Ronda Sur (A-395). Las vías de circunvalación en sí (GR-30 y Ronda Sur) quedan excluidas, puedes bordear la ciudad por autovía sin problema, pero en cuanto tomas una salida hacia el interior de la ciudad, entrarás en la ZBE en la mayoría de los casos. En total son 23,55 km² de superficie los restringidos.

Mapa de la Zona de Bajas Emisiones de Granada. En verde se muestra el perímetro de la ZBE (línea continua) que cubre casi toda la ciudad dentro de la circunvalación, con algunas excepciones en zonas periféricas. Las carreteras GR-30 (circunvalación) y A-395 (Ronda Sur) actúan como frontera exterior y quedan fuera de la ZBE, al igual que ciertos enclaves indicados en el mapa (Alhambra, Cementerio, etc.).
Para entenderlo de forma sencilla: cualquier acceso principal a Granada capital desde Vegas del Genil u otros pueblos tendrá señalización avisando de la entrada en la ZBE. En total hay 26 puntos de entrada señalizados con la nueva señal vertical de ZBE. En el caso de Vegas del Genil, la carretera GR-3303 que une nuestro municipio con Granada estará restringida a partir del cruce de los ríos Genil y Monachil, a la altura del hipermercado Dani (zona de Palomares), que es donde termina Vegas del Genil y comienza Granada capital. Es decir, al pasar ese punto hacia Granada, ya se considera ZBE y las cámaras controlarán los vehículos que entren.
Otras referencias del perímetro: por el este, la zona arranca en el Camino del Sacromonte (hasta la Abadía) y el acceso desde la carretera de Murcia (Restaurante El Caldero); por el norte, el límite sigue el borde urbano cerca de Casería de los Cipreses (quedando fuera barrios como Bobadilla o parte de Cerrillo de Maracena); por el oeste, la ZBE llega hasta las inmediaciones del Parque Alquerías y sigue la vía de servicio de la A-92G (zona de antiguas fábricas, Puleva), abarcando La Chana y la Avenida de Andalucía; y por el sur, incluye prácticamente todo el Zaidín y el PTS, con algunas vías excluidas para facilitar accesos (ver siguiente pregunta sobre el PTS). En definitiva, cubre todo el casco urbano de Granada; solo quedan fuera algunas zonas periféricas de la capital: la Alhambra y el Generalife, el Cementerio de San José, la Abadía del Sacromonte, ciertos barrios rurales (Bobadilla, Lancha del Genil, El Fargue) y un sector del Parque Tecnológico de la Salud (PTS).
¡Buena noticia! Sí. Las autoridades han previsto excepciones para garantizar el acceso a centros sanitarios. En concreto, el PTS queda fuera de la ZBE: el perímetro se dibujó de forma que los accesos al hospital del PTS estén excluidos de las restricciones. Esto significa que puedes ir en coche al PTS (hospital) aunque tu vehículo no tenga etiqueta, sin temor a multa, siempre y cuando no te desvíes a otras zonas restringidas. Por ejemplo, la Avda. de la Innovación (vía principal del PTS) forma parte de la ZBE solo hasta el cruce con Avda. de Jesús Candel; desde ahí hacia el hospital, la zona del Clínico queda exenta. Asimismo, la Avda. del Conocimiento, Avda. de Jesús Candel, calle Torre Comares y calle Sultana no están incluidas en la ZBE, de modo que se garantiza la entrada y salida al aparcamiento del hospital y demás parkings de esa área sin sanciones.
Además del PTS, otros centros sanitarios cuentan con facilidades: tanto el aparcamiento del Hospital Virgen de las Nieves como el del Hospital de Traumatología (ambos en Granada capital) se han integrado en la red de parkings disuasorios. Esto significa que si tienes un vehículo sin etiqueta pero accedes directamente a estos parkings hospitalarios y estacionas al menos 1 hora, no serás multado. El propio sistema reconocerá que tu matrícula entró a un parking autorizado. Por supuesto, los vehículos de emergencia (ambulancias) o quienes transporten a una persona por una urgencia o alta hospitalaria tienen también excepciones específicas.
En resumen, nadie va a ser multado por ir al médico: puedes acudir al PTS libremente, y a los hospitales dentro de la ciudad siempre tienes la opción de sus aparcamientos sin penalización. Eso sí, ten en cuenta que estas excepciones son solo para ir al hospital o centro de salud; si luego con ese mismo coche te metes a otra zona de la ciudad fuera del trayecto sanitario, sí podrías ser sancionado.
En el caso de los hospitales y centros médicos privados dentro de la ZBE, como el HLA Inmaculada o el Vithas Granada, entre otros, los vehículos sin etiqueta podrán acceder siempre que se comunique la entrada al Ayuntamiento de Granada, bien de forma previa o en los siete días posteriores, aportando justificante médico. De esta forma, se garantiza que nadie sea sancionado por acudir a una cita sanitaria en estos centros privados situados dentro del perímetro de la Zona de Bajas Emisiones.
Depende dónde y cómo aparques. Las multas no distinguen si estás circulando o estacionado: en realidad, la sanción llegará si tu coche sin etiqueta accede a la ZBE. Es decir, el “multazo” te lo ganas en el momento de entrar con tu vehículo no autorizado, da igual que sea para aparcar o para circular. Por tanto, si aparcas en la calle dentro de la zona restringida con un coche no permitido, es porque ya entraste indebidamente y te llegará la multa seguro.
Ahora bien, el Ayuntamiento ha habilitado una serie de “aparcamientos disuasorios” o de borde donde sí puedes entrar con un coche sin etiqueta sin ser multado, siempre que aparques allí y no sigas circulando por el resto de la ciudad. Estos parkings actúan como espacios autorizados dentro de la ZBE para dejar el coche e intercambiar al transporte público o moverse a pie. Hay 11 aparcamientos de borde principales repartidos en lugares estratégicos (muchos junto a paradas de Metro o entradas de la ciudad), y además unos 29 parkings privados y públicos adheridos a un convenio municipal que les permite acoger vehículos sin etiqueta sin sanción, con la condición de que el vehículo permanezca estacionado al menos 1 hora.
Entre los aparcamientos disuasorios destacados están: Méndez Núñez (entrada norte por Beiro), Neptuno (junto a Centro Comercial Neptuno), Arabial (parking APK2 Arabial, zona Hipercor), Los Cármenes (Estadio Nuevo Los Cármenes, en el Zaidín), el parking del Serrallo Plaza (zona sur, junto a la A-395), y varios en el PTS (el aparcamiento del hospital San Cecilio, el parking APK2 del PTS y otro en c/ Menéndez Pelayo). También se menciona la opción de aparcamiento en el Centro Comercial Nevada Shopping (Armilla) y utilizar el Metro desde allí, o aparcamiento en el CC Granaita (Pulianas) y luego transporte urbano o a pie.
¿Cómo funciona en la práctica? Si tienes un coche sin etiqueta y quieres acercarte a Granada, puedes entrar hasta el parking disuasorio más cercano, aparcar, y continuar en bus, metro o andando. Las cámaras reconocerán tu matrícula entrando a la ciudad, pero luego detectarán (mediante sistemas de los propios parkings conectados) que has estacionado en un parking autorizado. Al permanecer más de 60 minutos, no se tramitará multa. Por precaución el Ayuntamiento aconseja guardar el ticket del parking por si hubiera reclamaciones, pero en principio es automático y no necesitas hacer ningún trámite: el propio parking comunica la estancia al sistema central.
En cambio, si intentas aparcar dentro de la ciudad fuera de esos lugares (por ejemplo, en la calle o en un parking no adherido) con un vehículo prohibido, serás sancionado porque el sistema no tendrá constancia de que lo dejaste en un lugar autorizado. Igualmente, no vale “dar una vuelta rápida”: si entras con coche sin etiqueta y no aparcas en disuasorio o sales enseguida, la mera entrada ya supondrá infracción (no hay un tiempo de gracia de X minutos; la ZBE rige 24 horas todos los días). Por tanto, la recomendación para evitar multas es: si tu coche no está autorizado, jamás entres más allá de la circunvalación salvo para ir a un parking de la lista o a un lugar exento (hospital, etc.).
Aunque la norma pueda parecer rígida, se han previsto numerosas excepciones y autorizaciones para casos particulares, algunas automáticas y otras que hay que solicitar. Las principales son:
Como se ve, el Ayuntamiento ha intentado cubrir casi todas las casuísticas especiales. Estas autorizaciones se gestionan a través de la web de Movilidad de Granada (existe un apartado ZBE para solicitudes) o mediante trámites presenciales/correo electrónico con la documentación requerida. Importante: muchas son declaraciones responsables, es decir, te dan el permiso y tú respondes de usarlo correctamente, y posteriormente podrán verificar que cumplías los requisitos. Abusar de un permiso (por ejemplo, decir que vas a un taller cuando no es cierto) puede conllevar sanciones.
En conclusión, si tienes un caso particular (edad, trabajo, salud, etc.), infórmate bien porque quizá puedas seguir entrando a Granada en coche mediante un permiso. Y si no entras en ningún supuesto, siempre te quedan las alternativas: compartir coche con alguien que sí tenga etiqueta, usar los aparcamientos disuasorios o el transporte público, como veremos a continuación.
La entrada en vigor de la ZBE plantea situaciones diferentes según la necesidad de movilidad de cada persona. Enumeramos algunos perfiles típicos en Vegas del Genil y cómo les impacta la medida, con consejos prácticos:
Trabajadores del PTS (Parque Tecnológico de la Salud): Muchos vecinos trabajan en el Campus de la Salud o en el Hospital del PTS. ¿Les afecta? En parte. El Hospital San Cecilio (PTS) está fuera de la ZBE, así que si tu destino es el hospital, puedes ir en coche aunque no tengas etiqueta. Además, el propio PTS tiene parkings disuasorios autorizados, así que incluso si trabajas en otros edificios del PTS, podrías aparcar en uno de esos parkings (por ejemplo el del hospital o el APK2 del PTS) y continuar a pie hasta tu oficina. Recomendación: si tu coche es viejo, planifica aparcar en el PTS nada más llegar y no entres con él hacia el centro. Desde el PTS también tienes Metro (parada de Dílar) que en 15 minutos te deja en el centro de Granada.
Estudiantes universitarios: Muchos jóvenes de Vegas del Genil estudian en facultades de Granada (campus de Cartuja, Fuentenueva, Aynadamar, etc.). La mayoría de estos campus están dentro de la ZBE. ¿Les afecta? Si su coche tiene etiqueta B o C, podrán seguir usándolo para ir a clase sin problemas. Pero aquellos con coches antiguos heredados de la familia, sin etiqueta, no podrán entrar a la ciudad a aparcar cerca de la facultad. Recomendación: usar el transporte público, por ejemplo, el nuevo autobús línea 154 que va de Vegas del Genil a Granada directo ahora pasa cada 30 minutos (antes era cada hora y cuarto), lo que mejora mucho la conexión. También pueden compartir coche con compañeros que sí tengan vehículo con etiqueta, o dejar el coche en un parking de borde (Neptuno, Los Cármenes, etc.) y luego coger bus urbano o metro hasta el campus. La Universidad también suele fomentar el carpooling y podría ajustar horarios de lanzaderas si hay demanda.
Personas mayores y jubilados: Nuestros mayores a veces necesitan desplazarse a Granada para consultas médicas, gestiones o visitar a familiares. Muchos conducen coches antiguos. ¿Les afecta? Sí, pero con matices: si tienen más de 67 años, pueden solicitar la autorización especial para mayores y seguir entrando con su coche A sin multa. Si no la piden o no lo sabían, podrían ser multados al entrar. Recomendación: ayudemos a nuestros mayores a tramitar ese permiso gratuito ante el Ayuntamiento de Granada. Para visitas ocasionales, siempre pueden entrar en coche hasta un parking público adherido (por ejemplo Parking Triunfo o San Lázaro) y así no caminar demasiado.
Transportistas y repartidores: Algunos vecinos trabajan de repartidores o autónomos de paquetería, entregas a domicilio, etc., y deben entrar a Granada con furgoneta. ¿Les afecta? Solo si su vehículo es antiguo. Las empresas grandes están renovando flotas por etiquetas C o ECO, pero el transportista autónomo con furgón diésel antiguo tendrá problemas: solo podrá seguir entrando si consigue la tarjeta de Carga/Descarga del Ayuntamiento (si realiza entregas frecuentes en Granada) o si su empresa logra una autorización temporal. Recomendación: tramitar la tarjeta CYD si aún no la tiene, y considerar renovar el vehículo en cuanto sea viable (hay subvenciones para cambiar a furgonetas ECO). Mientras tanto, puede dejar los paquetes en un punto de intercambio fuera de la ZBE para que otro vehículo autorizado los entregue en el centro, aunque esto supone reorganizar rutas.
Autónomos y profesionales (electricistas, fontaneros, etc.): Similar al caso anterior, un profesional de Vegas del Genil que da servicio a clientes en Granada podría verse impedido de entrar con su furgoneta vieja. Esto ha sido muy criticado porque los autónomos de la capital podrán seguir trabajando con sus coches viejos, pero los del Área Metropolitana no. ¿Les afecta? Sí, directamente. Recomendación: si el vehículo no tiene etiqueta, la única opción es pedir las autorizaciones que correspondan: por ejemplo, si va a realizar una obra, que solicite permiso de obra; si va a llevar material pesado, intentar obtener la tarjeta de carga; o aprovechar la excepción de renta baja si aplica en caso de ingresos modestos. En paralelo, muchos están optando por el “truco” de empadronar el coche en Granada, de hecho se está dando un fenómeno de vecinos de pueblos que cambian el domicilio fiscal de sus vehículos a casas de amigos o familiares en Granada para eludir la ZBE. Esta práctica es legal (pagas el numerito del coche en Granada en vez de en tu pueblo) y convierte tu coche en “de Granada” a ojos de la ordenanza, permitiendo que circule aunque contamine. No es una solución ideal ni al alcance de todos, pero es sintomático de cómo muchos profesionales se están buscando la vida ante la falta de alternativas.
En general, los vecinos de Vegas del Genil más afectados serán aquellos con coches antiguos que dependen del vehículo para su vida diaria (trabajo, estudios, etc.). A ellos va dirigida gran parte de las excepciones y recomendaciones anteriores. Para el resto, quienes ya tengan coche con etiqueta o usan transporte público, la ZBE supondrá un cambio menor. Eso sí, todos debemos estar informados para evitar sanciones por desconocimiento. Y recordemos que existen alternativas de movilidad: la mejora de la línea 154 de autobús, el carril bici hacia Granada (para quien pueda usarlo), la combinación coche y metro desde Armilla, o compartir vehículo entre vecinos para reducir el número de coches que entran.
La implantación de la ZBE de Granada ha generado reacciones en cadena en los pueblos del cinturón metropolitano. Muchos ayuntamientos vecinos se movilizaron durante la fase de alegaciones, cuando se estaba tramitando la ordenanza, para pedir cambios o retrasos en la medida. En concreto, nueve municipios del área metropolitana presentaron alegaciones formales al proyecto de Ordenanza de Movilidad de Granada, entre ellos: Armilla, Maracena, Cúllar Vega, Huétor Vega, Pinos Puente, Pulianas, Otura, Monachil y Moclín. Todos ellos gobernados entonces por partidos que criticaban la ZBE tal como se planteó.
¿Y qué pedían? En general reclamaban un planteamiento metropolitano de la movilidad (que Granada no actuara de forma unilateral), más inversiones en transporte público, y que no se discriminara a los no empadronados. Por ejemplo, el alcalde de Cúllar Vega exigió paralizar el proyecto y advirtió que penalizaría a muchos autónomos de fuera de la capital, argumentando que “un vehículo no contamina más o menos dependiendo de dónde pague el impuesto de rodaje”. La alcaldesa de Armilla llegó a calificar la ZBE de “posiblemente inconstitucional” por discriminar por lugar de residencia, señalando que en su pueblo casi 5.000 vehículos (30% del parque móvil) no podrían entrar a Granada.
Al ver que Granada seguía adelante casi sin cambios, algunos han ido más allá: Armilla y Maracena han llevado la ZBE a los tribunales. En julio y agosto de 2025 estos ayuntamientos interpusieron recursos contencioso-administrativos contra el Ayuntamiento de Granada por la falta de respuesta a sus alegaciones y lo que consideran una norma injusta. Incluso recogieron miles de firmas en contra. Otros municipios como Pulianas, Pinos Puente, Monachil u Otura también han expresado su rechazo públicamente. En general, los pueblos gobernados por el PSOE han liderado esta oposición, mientras que los del PP, alineados con el gobierno municipal de Granada, han sido más pasivos.
¿Y Vegas del Genil? Lamentablemente, nuestro Ayuntamiento miró hacia otro lado. Vegas del Genil, gobernado por el Partido Popular y VOX, no presentó alegaciones ni quejas formales durante la tramitación de la ZBE. Mientras Alcaldes vecinos alzaban la voz, aquí se guardó silencio oficial. La Alcaldesa de Vegas del Genil, Mª Carmen Ros, justificó su inacción diciendo que habían logrado mejoras en el transporte público en compensación: concretamente, anunciando que la línea de autobús 154 (Vegas-Granada) aumentaría su frecuencia de 75 minutos a 30 minutos, con una aportación municipal extra de 250.000 euros. Según ella, al reforzar la conexión en bus y haber participado en reuniones del Consorcio de Transportes, consideraba atendidas las demandas de nuestros vecinos.
En otras palabras, se renunció a pelear contra la ZBE asumiendo que “se va a implantar sí o sí” y apostando por mitigar sus efectos con un autobús más frecuente.
Desde Defiende Vegas del Genil vemos esta actitud con preocupación y disgusto. Es cierto que mejorar la línea 154 es positivo y muy necesario desde hace años, pero nos parece insuficiente y tardío. Ese incremento de frecuencia llegó en marzo de 2025, casi empujado por la urgencia de la ZBE, cuando podía haberse luchado mucho antes por un mejor transporte. Además, supone un coste para las arcas municipales que asumimos los vegueños, cuando quizás se podría haber presionado para obtener ayuda de otras administraciones en ese financiamiento.
Por otro lado, Vegas del Genil perdió la oportunidad de unir fuerzas con otros pueblos para reclamar un trato más justo. Al no alegar, nos quedamos fuera de la negociación: ni exigimos más parkings disuasorios en nuestro acceso, ni excepciones específicas, ni presionamos por un plan metropolitano de movilidad que nos beneficie a todos. Básicamente, se acató la ZBE sin rechistar, confiando en que los granadinos “ya lo han decidido” y que solo quedaba adaptarse.
Las consecuencias las sufriremos los vecinos: ahora dependemos de medidas pensadas por otros. Por ejemplo, ¿Qué pasará si el bus 154 va lleno o no cubre ciertos horarios? ¿Habrá refuerzos? Otros alcaldes están obteniendo compromisos de mejora, como lanzaderas o metro; en Vegas, aparte del 154, no tenemos más alternativas nuevas. Tampoco se ha visto al Ayuntamiento informar activamente a la población sobre cómo tramitar permisos o evitar multas, esa tarea la están asumiendo colectivos ciudadanos como el nuestro.
Para terminar la guía, resumimos algunos consejos prácticos para los vecinos de Vegas del Genil ante la inminente ZBE:
En Defiende Vegas del Genil apoyamos las medidas ecológicas y entendemos la necesidad de reducir la contaminación en Granada. Sin embargo, denunciamos la pasividad de nuestra Alcaldesa y su equipo de gobierno (PP y VOX), que “miraron para otro lado” y no defendieron los intereses de nuestros vecinos en la implantación de la ZBE. Otros municipios alzaron la voz dejando constancia de los problemas que esta norma genera. Vegas del Genil, en cambio, se alineó acríticamente con Granada y ahora pagaremos las consecuencias de esa falta de iniciativa.
Consideramos que el Ayuntamiento de Vegas del Genil debió haber exigido al menos más claridad en los protocolos de acceso a hospitales y servicios, compensaciones o exenciones para vecinos en situaciones especiales, y sobre todo mejor transporte metropolitano a un coste asumible. Incrementar un autobús con fondos municipales es un parche; necesitamos soluciones integrales: ¿Por qué no luchar por la extensión del Metro de Granada hasta nuestra zona en futuros planes? ¿O por un convenio metropolitano que abarate y aumente las líneas de autobús desde la Vega Sur? Nos preocupa que la Alcaldía se conforme con lo mínimo y ni siquiera informe proactivamente a la ciudadanía.
Desde Defiende Vegas del Genil instamos a la Alcaldesa a que salga de su inacción y defienda públicamente a nuestros vecinos. Aún se puede actuar: unirse a las reclamaciones de otros municipios para que la ZBE se aplique con justicia, presionar para que se amplíen las excepciones o se retrase la entrada en vigor si persisten problemas. También pedimos que el Ayuntamiento habilite un punto de información local sobre la ZBE para ayudar con los trámites de autorizaciones, especialmente a personas mayores o con dificultades.
En definitiva, no nos oponemos a la ZBE en sí, sino a cómo se está implementando sin contar con la Vega metropolitana. Nos preocupa que nuestros vecinos sean los más perjudicados mientras el gobierno local guarda silencio. Por eso, este artículo-guía busca informar y empoderar a la población de Vegas del Genil, y sirve también como un toque de atención a nuestros representantes: ¡defiendan a Vegas del Genil! No aceptamos ser ciudadanos de segunda categoría en materia de movilidad. Granada necesita respirar un aire más limpio, sí, pero sus decisiones deben tomar en cuenta a quienes vivimos alrededor. Seguiremos vigilantes y alzando la voz para que así sea.
Yo tengo mi negocio en la Chana y no se cómo voy ha ir porque en la Chana no hay parking de borde y me parece mal que quien tiene cochera puede entrar y quien tenemos un negocio no