Vegas del Genil frente al Virus del Nilo: prevención vecinal ante un riesgo silencioso

La plataforma ciudadana Defiende Vegas del Genil lanza una campaña informativa para concienciar sobre el virus del Nilo en Vegas del Genil, con medidas de prevención claras y datos actualizados. Aunque el riesgo actual es bajo, la presencia de mosquitos sigue activa, por lo que es fundamental extremar las precauciones y colaborar como comunidad

El Virus del Nilo Occidental (VNO) ha vuelto a situarse entre las preocupaciones sanitarias de la Junta de Andalucía tras detectarse alta densidad de mosquitos del género Culex en diversos municipios de la comunidad. Aunque no se ha identificado circulación activa del virus en humanos, aves o caballos en la provincia de Granada, el riesgo no es inexistente, y Vegas del Genil figura oficialmente como municipio de “riesgo bajo” en los informes técnicos del Plan de Vigilancia y Control Integrado del VNO

Situación específica de Vegas del Genil

Según el informe semanal de la Junta de Andalucía (semana del 23 de junio de 2025), correspondiente al Programa de Vigilancia Entomológica del Virus del Nilo Occidental:

  • Nivel de riesgo: Bajo.
  • Densidad de mosquitos del género Culex: Moderada.
  • Circulación viral: No detectada ni en trampas ni en fauna humana, aviar o equina.

En Vegas del Genil existen trampas entomológicas instaladas por el Servicio Andaluz de Salud, que forman parte del sistema autonómico de alerta temprana. Estas trampas permiten capturar y analizar mosquitos semanalmente para detectar la posible presencia del virus mediante pruebas PCR.

Esta clasificación indica que, aunque no se haya identificado circulación viral, el entorno biológico es favorable a la transmisión, por lo que no se puede bajar la guardia, especialmente durante los meses de verano, cuando la actividad del mosquito es más intensa.

¿Qué es el Virus del Nilo Occidental?

El VNO es una enfermedad transmitida a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente de la especie Culex pipiens. Aunque el 80 % de las infecciones son asintomáticas, el resto puede presentar síntomas parecidos a una gripe leve (fiebre, dolor de cabeza, fatiga), y en casos excepcionales —especialmente en personas mayores o inmunodeprimidas— puede evolucionar a meningoencefalitis.

El virus no se transmite de persona a persona, y los caballos y aves actúan como hospedadores habituales. La enfermedad fue detectada por primera vez en Andalucía en 2020 con varios brotes humanos en Sevilla, desde entonces la Junta ha activado un sistema de vigilancia basado en trampas entomológicas, análisis genéticos de mosquitos y mapas de riesgo.

¿Qué medidas pueden adoptarse desde los hogares?

Dado que no existe una campaña institucional activa en Vegas del Genil, desde Defiende Vegas del Genil promovemos acciones comunitarias:

✅ Para cortar la proliferación:

  • Vaciar recipientes que acumulen agua (macetas, cubos, bebederos).
  • Renovar el agua de mascotas cada 2–3 días.
  • Limpiar canalones, rejillas, solares y sumideros.
  • Tapar pozos, aljibes y bidones con mallas.
  • Mantener jardines libres de maleza.

🛡️ Para evitar picaduras:

  • Instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Usar repelentes homologados.
  • Apagar luces exteriores innecesarias.
  • Sacudir ropa tendida antes de usarla.
  • Emplear ventiladores o aire acondicionado.

Nuestra llamada colectiva

Invitamos a los vecinos de Vegas del Genil, Belicena, Purchil y Ambroz a colaborar de manera activa:

  • Reporta focos de cría detectados (acequias, estanques, solares) de forma anónima:
    👉 https://defiendevegasdelgenil.es/denuncia
  • Recuerda que la prevención es responsabilidad de todos: hogar, vecindario y comunidad.

Desde Defiende Vegas del Genil colaboramos activamente con la ciudadanía para informar y prevenir, sumando esfuerzos a las actuaciones institucionales. Porque cuando vecinos y administraciones comparten responsabilidad, ganamos todos. Una comunidad bien informada es una comunidad más segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *