Seguridad bajo mínimos: la falta de Policía Local ahoga a Vegas del Genil

La Policía Local Metropolitana surge como una propuesta innovadora ante el déficit estructural de agentes en los municipios del área metropolitana de Granada. Localidades como Vegas del Genil, Cúllar Vega, Churriana, Santa Fe o Las Gabias comparten los mismos problemas: plantillas insuficientes, recursos limitados y un crecimiento urbano acelerado. Crear una policía intermunicipal coordinada permitiría optimizar medios, reforzar la seguridad y ofrecer una respuesta más eficaz a los ciudadanos. Desde Defiende Vegas del Genil impulsamos este debate necesario para modernizar la seguridad pública en la Vega de Granada.

Historia y evolución de la Policía Local en Vegas del Genil

Hasta octubre de 1994, el Ayuntamiento de Vegas del Genil contó con un único policía municipal, denominación tradicional de la época anterior a la actual Policía Local. Durante años, este agente desarrolló una labor esencial para la convivencia y el orden público en un municipio aún pequeño y rural, llegando a jubilarse en su puesto tras décadas de servicio.

Tras su jubilación, el Ayuntamiento convocó oposiciones para dos plazas de vigilantes municipales, en respuesta al incipiente aumento de población durante el mandato de José Martín Rodríguez (PP). Aquella decisión marcó un punto de inflexión: Vegas del Genil, con unos 2.500 habitantes, comenzaba a transformarse en un municipio en crecimiento, dejando atrás la imagen de pueblo inmóvil en el tiempo.

Con la llegada de Francisco Mendoza Pérez (PSOE) a la Alcaldía se dio un paso decisivo: la creación formal del Cuerpo de Policía Local de Vegas del Genil. En febrero de 1999 se incorporó el primer Policía Local de carrera, hoy jefe del cuerpo, auxiliado entonces por los dos vigilantes municipales. A partir de ese momento, la plantilla fue ampliándose progresivamente:

  • Enero de 2004: incorporación de un nuevo agente.
  • Octubre de 2005: entrada de tres nuevos policías locales, completando una plantilla de cinco miembros.
  • 2007: se cubre por promoción interna la plaza de Oficial de Policía Local (Jefatura). Poco después, uno de los agentes solicitó excedencia para incorporarse a la Policía Local de Granada, quedando su plaza vacante.

En 2013, bajo el mandato de José Aranda Rodríguez (PP), se incluyeron dos plazas en una oferta de empleo público para reforzar el cuerpo. El proceso selectivo fue convocado por Resolución de Alcaldía de 27 de abril de 2015, siendo la actual alcaldesa entonces primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda. Sin embargo, el procedimiento se anuló posteriormente, devolviéndose las tasas y dejando sin efecto la oferta. Durante toda esa legislatura, la plantilla se mantuvo con cuatro agentes en servicio, aunque se logró mantener turnos de mañana y tarde.

Con Leandro Martín López (PSOE), se consiguió reforzar temporalmente la plantilla mediante comisión de servicio, alcanzando cinco efectivos. Posteriormente, la plaza vacante por promoción interna fue cubierta de manera definitiva, quedando aún una plaza sin ocupar.

En 2023, el Ayuntamiento aprobó una nueva oferta de empleo público para cubrir dicha vacante. Sin embargo, hasta la fecha, la actual alcaldesa no ha convocado la oposición, impidiendo que Vegas del Genil incorpore un nuevo policía local durante más de dos años, pese a que el plazo para ejecutar la oferta expira el 6 de febrero de 2026.

Paralelamente, el gobierno local ha incorporado en plantilla dos nuevas plazas de Policía Local y un Suboficial de Policía Local, pendientes de autorización por parte de la Subdelegación del Gobierno, al encontrarse fuera de los límites de reposición de efectivos que establece la normativa estatal.

La alcaldesa de Vegas del Genil bloquea durante más de dos años la convocatoria de una plaza de Policía Local

La alcaldesa de Vegas del Genil mantiene sin ejecutar desde hace más de dos años y medio una plaza de Policía Local incluida en la Oferta de Empleo Público 2023, aprobada mediante Resolución de Alcaldía nº 2023-0090 de 1 de febrero de 2023, durante el mandato del anterior equipo de gobierno presidido por Leandro Martín López (PSOE).

Dicha oferta, todavía vigente hasta el 5 de febrero de 2026, preveía cubrir una plaza de funcionario de carrera (grupo C1, escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, clase Policía Local) mediante oposición libre. Sin embargo, la actual regidora no ha convocado el proceso selectivo, privando al municipio de incorporar un nuevo agente y dejando al cuerpo policial bajo mínimos.

La falta de ejecución de la oferta de 2023 no responde a una causa legal ni presupuestaria conocida, sino a una decisión política que prolonga un déficit estructural y deja a los agentes en activo con una sobrecarga de trabajo insostenible. La ciudadanía de Vegas del Genil merece una explicación transparente sobre por qué una plaza aprobada, presupuestada y vigente sigue sin convocarse durante más de dos años y medio, y también dónde ha ido a parar el dinero destinado en los presupuestos municipales a esa plaza cada ejercicio.

Un presupuesto 2025 bajo lupa y una Oferta de Empleo Pública dudosa

El actual equipo de gobierno de Vegas del Genil ha incluido en su propuesta de plantilla dos nuevas plazas de Policía Local, pendientes de autorización por parte de la Subdelegación del Gobierno en Granada para poder ejecutar la correspondiente Oferta de Empleo Público y convocar dichas plazas junto con la vacante anterior que sigue sin cubrir desde 2023.

El motivo de este retraso no es técnico ni burocrático: responde a que el Ayuntamiento se encuentra bajo la lupa de la Administración del Estado por su situación presupuestaria. El Presupuesto Municipal de 2025 se aprobó con plazas que carecen de crédito suficiente como las de Ayuda a Domicilio, cinco jardineros o un pintor, mientras se creaban nuevos puestos técnicos (dos Técnicos de Administración General, un Arquitecto Técnico, un Inspector Urbanístico y un subinspector de Policía Local) sin garantizar su financiación.

Esta maniobra ha provocado un informe desfavorable de la Intervención Municipal. En su Informe de Intervención sobre el Presupuesto 2025, la Interventora Municipal advierte expresamente que:

“El Anexo de Personal no contiene los créditos para financiar la totalidad de las plazas creadas en Plantilla y que se encuentran vacantes, viniéndose presupuestando plazas por importe inferior a la totalidad del gasto anual.”

La advertencia no fue aislada. Tanto el sindicato CSIF como el grupo municipal del PSOE presentaron alegaciones formales señalando estas mismas irregularidades, que fueron estimadas por la propia interventora. Pese a ello, la Alcaldesa continuó adelante con la aprobación del presupuesto, plenamente consciente de los reparos técnicos y de las deficiencias detectadas.

Esta situación vulnera los artículos 90 y 91 de la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local y el artículo 126 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que obligan a que exista coherencia entre plantilla y presupuesto y a que toda plaza de personal esté dotada presupuestariamente.

A ello se suma otro obstáculo: el Ayuntamiento no cumple la tasa de reposición de efectivos exigida por el Estado. De acuerdo con la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, la tasa máxima para Policías Locales es del 125 %, lo que en la práctica permitiría cubrir una sola plaza en el presente ejercicio (La plaza pendiente de la anterior legislatura que no convocó la Alcaldesa). Pese a ello, el gobierno local ha tratado de incorporar tres nuevas plazas de policía local, contraviniendo los límites legales y forzando una situación que ha motivado la paralización de la autorización por parte de la Subdelegación del Gobierno.

Lo más grave es que, pese al informe negativo de la interventora, el equipo de gobierno ha seguido adelante con la ejecución de un presupuesto adulterado, que no garantiza la sostenibilidad del gasto ni la financiación real de su plantilla municipal. Una gestión temeraria que, lejos de reforzar la seguridad, la compromete.

¿𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮é 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧 𝐒𝐮𝐛𝐢𝐧𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐬𝐢 𝐚𝐩𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐲 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜í𝐚𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬?

La mayor controversia estalló durante la tramitación del Presupuesto 2025, cuando se descubrió que el equipo de gobierno (PP-VOX) había pactado inicialmente la inclusión de tres plazas de Policía Local para reforzar la plantilla. Sin embargo, la sorpresa llegó en el Pleno Municipal, cuando el concejal de Hacienda presentó una propuesta distinta: dos plazas de Policía Local y, de forma inesperada, una plaza de Subinspector de Policía Local que no contaba con el consenso de sus socios de gobierno.

Esa modificación generó desconcierto y malestar en la sesión, retransmitida en directo y seguida por numerosos vecinos. En el debate quedó en evidencia que el concejal de Hacienda pretendía introducir la nueva plaza sin conocimiento ni acuerdo previo, lo que fue percibido por la portavoz del grupo VOX como un intento de manipulación interna. La escena, captada en pleno y sin posibilidad de rectificación inmediata, dejó al descubierto la descoordinación y la falta de transparencia de un equipo de gobierno dividido entre la improvisación y la desinformación.

Más allá de la anécdota política, el fondo del asunto es aún más grave: ¿para qué crear una plaza de mando cuando faltan agentes básicos? En un cuerpo policial con una plantilla operativa mínima, la creación de una jefatura intermedia sin base suficiente resulta innecesaria, ineficiente y contraria al principio de racionalidad organizativa que debe regir toda Administración Pública.

Mientras Vegas del Genil sigue esperando la incorporación del agente pendiente desde 2023, el gobierno municipal parece más centrado en crear estructuras jerárquicas sin efectivos reales que en solucionar el déficit crónico de personal. Una política de imagen que no refuerza la seguridad: sólo la disfraza.

Vegas del Genil, el ratio más bajo del Área Metrolitana

Los datos son contundentes: Vegas del Genil cuenta con apenas 5 policías locales en activo para una población de 12.323 habitantes, lo que supone solo 0,41 agentes por cada mil vecinos.
Este ratio coloca al municipio a la cola del área metropolitana de Granada, por debajo de localidades con características similares como Cúllar Vega (0,51), Churriana de la Vega (0,48), Las Gabias (0,64) o Alhendín (0,77)

Mientras otros municipios han reforzado sus plantillas para adaptarse al crecimiento poblacional y a la complejidad de la vida urbana, Vegas del Genil ha quedado rezagado, con una dotación policial insuficiente para garantizar una presencia estable en todos los núcleos.
La situación se agrava en un contexto de expansión urbanística acelerada, con nuevas promociones residenciales en construcción y un aumento sostenido del tráfico, los servicios y la demanda vecinal de seguridad.

En la práctica, Vegas del Genil es hoy el municipio con peor capacidad de respuesta policial del área metropolitana: un pueblo en expansión que afronta los retos de una ciudad con los recursos de una aldea.
El desequilibrio entre población y seguridad es evidente, y cada nueva vivienda que se levanta sin un refuerzo proporcional de efectivos aumenta la brecha entre crecimiento y protección ciudadana.

Una plantilla de cinco agentes no puede garantizar si quiera turnos de mañana y tarde en tres cuatro urbanos distintos (Belicena, Casas Bajas, Purchil y Ambroz) sin caer en la sobrecarga o en el agotamiento operativo. El resultado es un servicio mermado, con patrullas limitadas y vecinos que, ante una urgencia, dependen más del tiempo que de la ley.

Por todo ello, esperamos que el equipo de gobierno solucione cuanto antes los problemas presupuestarios y administrativos que ellos mismos han generado, y que cumplan, al menos, lo que prometieron en campaña: reforzar la seguridad ciudadana y estabilizar la plantilla de Policía Local.
No sería un logro, ni un gesto extraordinario, sino el mínimo deber institucional hacia un pueblo que crece, trabaja y merece sentirse protegido.

¿Y por qué no una Policía Local Metropolitana?

Ante la precariedad que viven las plantillas de Policía Local en buena parte del área metropolitana de Granada, ha llegado el momento de abrir un debate serio y constructivo:
¿Por qué no pensar en una Policía Local Metropolitana, compartida entre municipios colindantes con realidades semejantes?

Pueblos como Vegas del Genil, Cúllar Vega, Churriana de la Vega, Santa Fe o Las Gabias comparten una estructura urbana continua, problemas de tráfico interconectados y demandas ciudadanas muy similares. Sin embargo, cada uno mantiene plantillas pequeñas, turnos incompletos y recursos dispersos que apenas alcanzan para cubrir su propio término municipal.

Una estructura policial metropolitana, coordinada bajo un modelo de cooperación intermunicipal, permitiría optimizar recursos, unificar medios materiales, compartir formación, coordinar patrullas y ofrecer una respuesta más ágil y eficaz ante emergencias o delitos comunes. Cada ayuntamiento podría aportar efectivos proporcionales a su población, manteniendo su identidad local pero dentro de un cuerpo común más fuerte y operativo.

Si esta integración plena no fuera posible a corto plazo, una fórmula de colaboración parcial, especialmente los fines de semana o en franjas horarias de mayor incidencia, sería igualmente positiva: compartir patrullas, reforzar turnos y dar servicio conjunto en zonas limítrofes.

Esta propuesta, que desde Defiende Vegas del Genil, lanzamos al debate público no es una utopía, sino una oportunidad de modernizar la seguridad en la Vega Metropolitana de Granada.
La seguridad ciudadana no entiende de fronteras administrativas. Y quizá haya llegado la hora de que los pueblos de la Vega comiencen a trabajar juntos como lo que ya son: una gran ciudad diseminada, con un destino común.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *