Feria de Vegas del Genil o Fiestas Patronales: ¿Qué modelo queremos para Vegas del Genil?

La feria de Vegas del Genil vuelve este 2025 con un presupuesto duplicado, mientras crece el debate sobre el modelo festivo del municipio. ¿Tiene sentido una gran feria centralizada o es hora de apostar por unas fiestas patronales fuertes en cada pueblo?

La Feria de Vegas del Genil 2025 se celebra del 26 al 29 de junio en el núcleo de Purchil, con un programa repleto de actividades pensado para todos los públicos. Este jueves arranca con una jornada dedicada a las personas mayores, una cena homenaje, actuaciones musicales y el tradicional encendido de luces.

Durante los cuatro días habrá animación infantil, tren turístico, comidas populares, verbenas, tributos musicales, y espectáculos para todas las edades. Uno de los eventos estrella llegará el sábado 28 de junio, con la concentración motera, una gran fiesta acuática con hinchables, y el concierto de El Arrebato, que actuará a las 23:00h en la Caseta Municipal con entrada gratuita mediante invitación. La feria cerrará el domingo con un castillo de fuegos artificiales y actuaciones como M80 y DJ Xhyno.

El Ayuntamiento la presenta como la feria “más completa que nunca”. Pero a pie de calle, entre vecinos y vecinas, se abre paso otra pregunta: ¿Responde esta feria al modelo festivo que realmente necesita un municipio como Vegas del Genil, con tres núcleos claramente diferenciados?

El doble de presupuesto… para una feria similar

Este año, el Ayuntamiento de Vegas del Genil ha destinado a la feria un presupuesto que duplica al del año anterior. Sin embargo, el programa de actividades mantiene una estructura similar a la de ediciones previas: cuatro días de conciertos, verbenas, animación infantil, fuegos artificiales y actividades tradicionales, con la principal diferencia en el nombre de los artistas contratados.

Según ha publicado la plataforma ciudadana Defiende Vegas del Genil, la licitación del contrato para la organización y gestión de la Feria 2025 asciende a 242.000 € (IVA incluido), frente a los 120.818,50 € de la edición anterior. Este incremento, del 100% en un solo año, no ha sido acompañado de una explicación pública detallada ni de cambios sustanciales en el formato de la feria.

El dato contrasta con las declaraciones del propio Ayuntamiento en otros ámbitos, donde se ha argumentado la falta de recursos económicos para justificar la reducción o externalización de servicios públicos esenciales como la ayuda a domicilio, la jardinería, la limpieza viaria o incluso el cierre de la guardería municipal. Esta aparente contradicción ha reabierto el debate sobre las prioridades presupuestarias y el uso de los fondos públicos en un contexto donde muchos vecinos sienten que lo básico se resiente mientras el gasto festivo aumenta.

Miss y Míster en 2025: ¿Tradición o retroceso en Vegas del Genil?

Entre los actos incluidos en la feria de este año, uno de los que ha generado mayor controversia es la elección de Miss y Míster, una práctica que se mantiene en Vegas del Genil mientras que en otros municipios ya ha sido suprimida o reformulada.

Aunque algunos vecinos la defienden como parte del folclore local, colectivos juveniles y asociaciones vecinales han expresado su rechazo a este tipo de concursos por considerarlos excluyentes y desfasados. La principal crítica se centra en que se valore públicamente la apariencia física de menores en un contexto festivo, algo que muchas voces consideran inapropiado y contrario a los principios educativos y sociales que deberían promoverse desde las instituciones.

“No es tradición, es un retroceso. Vegas del Genil necesita referentes que empoderen, no que cosifiquen”, afirmaba recientemente el Comunicado de la Juventud de Vegas del Genil, en el que se pide retirar el concurso como símbolo de valores más inclusivos.

Desde Defiende Vegas del Genil se considera que mantener este tipo de actos en la programación oficial carece de sentido en el contexto actual, donde se apuesta por educar en igualdad, diversidad y respeto. Lejos de ser un gesto simbólico sin consecuencias, este tipo de concursos transmiten mensajes que refuerzan estereotipos y proyectan una imagen poco acorde con los valores que deberían guiar las fiestas de un municipio plural, moderno y comprometido con su infancia.

¿Feria o Fiestas Patronales?

Más allá del cartel de conciertos o del número de fuegos artificiales, este año la feria ha reabierto una pregunta de fondo: ¿qué modelo de fiestas queremos para Vegas del Genil?

Nuestro municipio está formado por tres núcleos con identidad propia: Belicena, Purchil y Ambroz. Cada uno tiene su historia, su tejido vecinal, sus costumbres y su forma de vivir la fiesta. Sin embargo, en los últimos años se ha consolidado una apuesta institucional por centralizar esfuerzos en una única feria municipal, relegando las fiestas patronales a un segundo plano, con menos recursos y programación más limitada.

Este debilitamiento de las patronales ha sido percibido por muchos vecinos, especialmente en eventos tradicionales como procesiones, que en años anteriores contaban con más respaldo institucional y mayor acompañamiento. Un ejemplo reciente puede verse en la celebración de la procesión de Belicena, desarrollada con escasa visibilidad y participación oficial.

Esta decisión no solo tiene implicaciones culturales o simbólicas. También impacta directamente en la economía local. Los bares y comercios de cada barriada —especialmente los pequeños negocios de barrio— suelen generar mucha más actividad y beneficios durante las fiestas patronales, cuando las celebraciones se concentran en el entorno inmediato, la gente sale a la calle y se refuerza el vínculo entre vecinos.

Por el contrario, la feria centralizada atrae un público más disperso, con mayor presencia de asistentes de fuera, y con un modelo de consumo más vinculado a casetas municipales o empresas externas, lo que deja menos retorno económico directo en cada núcleo.

¿Queremos una gran feria para unos días o tres fiestas vivas que llenen de vida cada rincón del municipio durante todo el año?

Nuestra propuesta: fiestas justas, pueblo unido

Desde Defiende Vegas del Genil lo tenemos claro: apostamos por unas fiestas patronales de primera categoría en cada uno de los tres pueblos, y un Día del Municipio común que sirva como espacio de encuentro vecinal real y participativo.

Un modelo más equilibrado, con gasto racional, que respete la diversidad de Vegas del Genil y no deje atrás a nadie. Porque mientras no haya una política real de cohesión entre Belicena, Purchil y Ambroz, centralizar las fiestas solo genera agravios, no unión.
Y porque creemos que la alegría no debe pagarse con recortes en servicios públicos, sino con una gestión justa y cercana.

2 comentarios

  1. De toda la vida cada pueblo a tenido sus fiestas independientes y ahora nose que beneficio sacara el ayuntamiento para no querer seguirlo haciendo . Yo boto por fiestas independientes .

  2. Pues a mí me gusta más una feria grande, lo único que veo que últimamente no sé ha hecho… es organizar juegos como los de antes, carreras de sacos, tiro de cuerda, carreras de cinta con la bici… Qué no sólo sea música en el ferial y punto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *