Categoría Patrimonio local

En esta sección damos a conocer y defendemos el patrimonio histórico, cultural y natural de Vegas del Genil. Desde monumentos, edificios históricos, tradiciones populares hasta parajes naturales y elementos singulares que forman parte de la identidad de nuestro municipio. Queremos proteger, difundir y valorar todo lo que hace de Vegas del Genil un lugar único, fomentando el respeto y la conservación de nuestro legado.

El Secadero de Terrobas: gigante de ladrillo y memoria viva en la Vega de Granada

El Secadero de Terrobas, en Purchil (Vegas del Genil), es el secadero de tabaco más grande de la Vega de Granada. Construido en los años 60, combina ladrillo, hormigón y teja en una obra única de la arquitectura rural andaluza. Testigo del pasado agrícola y símbolo del patrimonio vegueño, sigue en pie como memoria viva del trabajo y la historia de la Vega.

Cortijo San Antón de Ambroz: Historia de una alquería centenaria

El Cortijo San Antón de Ambroz es una antigua alquería andalusí con más de cinco siglos de historia, ejemplo vivo del patrimonio rural de la Vega del Genil. Conserva elementos originales como aljibes, pozos y arquitectura tradicional. Su legado agrícola, cultural y social sigue muy presente, convirtiéndolo en símbolo de identidad y resistencia frente a la presión urbanística.

Puente Francés de Purchil: Patrimonio de la vega abandonado por las instituciones públicas

El Puente Francés de Purchil es una joya olvidada de nuestra Vega, construida durante la invasión napoleónica y símbolo del patrimonio histórico de Vegas del Genil. Desde Defiende Vegas del Genil defendemos su conservación como parte esencial de nuestra identidad colectiva y memoria cultural, porque proteger lo que fuimos nos ayuda a construir lo que seremos.