Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Plataforma de vecinos y asociaciones
Desde la plataforma Defiende Vegas del Genil, la juventud crítica del municipio alza la voz contra concursos estéticos obsoletos y reivindica un modelo de participación, cultura y oportunidades reales. Descubre el comunicado completo
Vecinos, clubes y oposición se unen por el deporte base. Este miércoles se vota la anulación de la licitación del fútbol base en Vegas del Genil.
La escultura A los Labradores Belicena, obra del escultor Assem Al Bacha, es un homenaje en bronce a los agricultores de la Vega de Granada. Ubicada junto al Centro de Interpretación de la Vega, forma parte del patrimonio cultural de Vegas del Genil y representa la memoria viva del mundo rural.
Más de la mitad de la población de Vegas del Genil vive en Belicena y Casas Bajas… pero su consultorio médico sigue igual que hace años. Mientras se destinan 400.000 € a mejorar centros en otras barriadas con menos usuarios, los vecinos del núcleo más grande del municipio denuncian abandono, falta de personal y una atención sanitaria saturada. En plena crisis de la sanidad pública andaluza, la planificación municipal vuelve a dejar fuera a quienes más lo necesitan.
Mientras recortan servicios públicos, eliminan personal municipal y preparan privatizaciones masivas, el equipo de gobierno de Vegas del Genil aprueba un presupuesto con más gasto político y nuevas tasas que ahogan a los vecinos. Todo en un Ayuntamiento que, lejos de aplicar ajustes donde más duele, opta por subirse el sueldo, aumentar el gasto festivo y cargar la factura sobre la ciudadanía.
Vegas del Genil vivió la mayor manifestación de su historia municipal, con trabajadores y vecinos reclamando transparencia, empleo público digno y servicios esenciales. La ciudadanía, cansada de las mentiras y la mala gestión del equipo de gobierno de PP y Vox, pide un cambio de rumbo para que el Ayuntamiento priorice las necesidades reales antes que las fiestas y los contratos millonarios.
Los secaderos de tabaco en Vegas del Genil —especialmente en Belicena, Purchil y Ambroz— son testigos arquitectónicos de la historia agrícola del municipio. Estas construcciones emblemáticas, realizadas en ladrillo y madera, surgieron a finales del siglo XIX y se consolidaron en el siglo XX como elementos clave para el secado del tabaco. Aunque hoy muchos se encuentran en ruinas, algunos sobreviven como patrimonio cultural que merece protección. Integran arquitectura funcional y tradicional, adaptada al clima y la ventilación, y conservan un profundo vínculo con la memoria de los agricultores y sus familias. Proyectos como “Huellas Latentes” han puesto en valor su legado, recordando su importancia como parte del paisaje, la identidad y la cultura de la Vega de Granada.
La presencia de palomas en Vegas del Genil ha dejado de ser anecdótica para convertirse en un problema de limpieza y convivencia. Sus excrementos ensucian tejados, placas solares y fachadas, generando quejas vecinales y reclamaciones al Ayuntamiento. El control ético y la implicación municipal son claves para atajar este problema cotidiano que afecta al bienestar de todos.
Descubierta en 2019, la alquería morisca de Purchilejo, con sus suelos vidriados y muros centenarios, emergió como un testimonio único de la vida islámica en la Vega de Granada. Sin embargo, sus vestigios fueron cubiertos de nuevo para dar paso a un complejo comercial. Hoy, su historia y su nombre perduran como un legado que se resiste a desaparecer bajo la modernidad
Feria de Vegas del Genil: el Ayuntamiento duplica el presupuesto mientras privatiza servicios básicos y sube impuestos. El contrato de la feria asciende a 242.000 €, el doble que en 2024, y cuadruplica el gasto en fútbol privatizado, mientras los vecinos sufren la subida de tasas y el deterioro de los servicios públicos. Porque lo que el pueblo necesita no son unas fiestas millonarias, sino servicios públicos de calidad y un Ayuntamiento que defienda lo nuestro.