Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Plataforma de vecinos y asociaciones

El Ayuntamiento de Vegas del Genil mantiene sin pagar los atrasos salariales de 2024 a sus funcionarios, pese a ser una obligación legal. Mientras tanto, la alcaldesa Maricarmen Ros y su equipo se subieron el sueldo en 2025 y destinaron más dinero a fiestas y viajes que al pago de horas extras y derechos pendientes.
El Gobierno de España aprobó una subida salarial del 2,5% para todos los empleados públicos con efectos desde el 1 de enero de 2024. Esta medida, de obligado cumplimiento para todas las administraciones, debía abonarse de forma retroactiva con los correspondientes atrasos. Sin embargo, a día de hoy, el Ayuntamiento de Vegas del Genil, presidido por la alcaldesa Maricarmen Ros, no ha pagado estos atrasos a su personal funcionario, incumpliendo así un derecho legal reconocido.

La situación es aún más llamativa si se tiene en cuenta que, en el mismo ejercicio, la alcaldesa Maricarmen Ros y su equipo de gobierno se aprobaron una subida de sueldo en 2025, priorizando sus propias retribuciones por encima del cumplimiento de las obligaciones con la plantilla municipal. Paralelamente, el Ayuntamiento ha destinado más dinero a fiestas y viajes institucionales que a garantizar que sus trabajadores perciban lo que les corresponde por ley.
Mientras tanto, la realidad laboral se endurece. El consistorio está despidiendo a trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio con años de servicio a sus espaldas, sin que estas perciban tampoco los atrasos ni las horas extras adeudadas. Muchas de ellas, ante la inminente privatización del servicio, temen perder no solo su empleo, sino también las cantidades pendientes que legalmente deberían cobrar.
El problema se extiende al conjunto del personal municipal: no hay dinero para pagar las horas extras, y en vísperas de celebraciones locales como las fiestas de Ambroz, Halloween o Navidad, el presupuesto ya se ha agotado. Incluso siguen pendientes de pago horas trabajadas durante el año anterior. La impaciencia crece entre la plantilla, que ve cómo su esfuerzo es ignorado mientras se priorizan otras partidas de gasto.
La contradicción es evidente: un Ayuntamiento que incrementa sueldos políticos y amplía el gasto en celebraciones y viajes no cumple al mismo tiempo con el pago de lo más básico: los salarios de quienes sostienen los servicios públicos. Esta gestión genera desconfianza en la plantilla y alimenta el malestar de unas trabajadoras —especialmente las de ayuda a domicilio— que han entregado su dedicación y compromiso al municipio y hoy sienten que el Ayuntamiento les da la espalda.
Desde la plataforma vecinal Defiende Vegas del Genil manifestamos nuestra firme oposición a esta gestión injusta e insolidaria. Estamos en contra de que se prioricen sueldos políticos, fiestas y viajes frente al cumplimiento de derechos salariales básicos de las trabajadoras y trabajadores municipales.
Y cuando y como podemos reclamar las tasas que pagamos por las oposiciones que al final han privatizado?
Todavía no ha privatizado nada, están en trámites. Ayuda a Domicilio es el más próximo y el otro día terminó el plazo de presentación de ofertas de las empresas privadas que va a adjudicar el ayuntamiento. El resto de privatizaciones vendrá después.
Por otro lado las Ofertas de empleo públicos de los procesos selectivos de limpieza de vías públicas, limpieza edificios públicos, monitor de pádel, oficiales de albañilería y oficial de mantenimiento si que han desistido oficialmente la oferta y están pendientes de que el Consejo Consultivo le de la razón para desistir también las de Ayuda a Domicilio, Jardinería, Instalaciones Deportivas y pintura.
Se aprovechan de que ningún ciudadano que echó los procesos selectivos va a realizar ningún contencioso administrativo contra el Ayuntamiento que tendría muchas posibilidades de ganarlo, mientras tanto ellos con el dinero de los vecinos defienden sus ideas políticas para defender la inseguridad jurídica que han creado con la no realización de los procesos selectivos. Es decir los que mandan se benefician del poder que tienen y que le hemos otorgado los vecinos utilizando nuestros propios dineros yendo en contra de los intereses de los vecinos … todo una ironía.
Las tasas las podían haber devuelto ya y seguro que las devolverán pero cuando le venga bien a ellos según sus prioridades económicas. Como mínimo un escrito podrías presentar alegando la situación.