Del servicio público al negocio privado: así quiere la alcaldesa privatizar la Ayuda a Domicilio

La privatización de la Ayuda a Domicilio en Vegas del Genil supone entregar a una empresa privada la gestión de un servicio esencial para las personas más vulnerables. El pliego premia las ofertas con el precio/hora más bajo, lo que puede traducirse en recortes de calidad, menos tiempo de atención y pérdida del trato humano que solo garantiza una gestión pública directa.

Defiende Vegas del Genil te desmonta la privatización del Servicio de Ayuda a Domicilio

El Ayuntamiento de Vegas del Genil, con la alcaldesa como cabeza visible y promotora directa, ha puesto en marcha el proceso para privatizar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Un contrato que, de adjudicarse, entregará a una empresa privada la atención de cientos de vecinos y vecinas dependientes del municipio durante los próximos dos años, con posibilidad de prorrogarse hasta cinco años en total

Aviso legal: La presente imagen es una recreación generada por IA para acompañar el contenido del artículo. Cualquier parecido con personas reales, vivas o fallecidas, es pura coincidencia

Los datos clave del contrato

  • Expediente: 3681/2025
  • Órgano de contratación: Pleno del Ayuntamiento de Vegas del Genil.
  • Valor estimado: 6.169.073,81 €
  • Presupuesto base (2 años): 2.052.495,94 € (IVA incluido).
  • Prórrogas: Hasta tres años más (1+1+1).
  • Plazo de ejecución: 2 años desde la formalización.
  • Presentación de ofertas: Hasta el 11 de septiembre de 2025 a las 23:00 horas.
  • Apertura de ofertas económicas: 8 de octubre de 2025 a las 09:00 (acto público).
  • Lugar de ejecución: Todo el término municipal

Dónde consultar y presentar ofertas o alegaciones

Las reclamaciones o impugnaciones al pliego pueden presentarse ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Andalucía (TARCA) o mediante recurso especial en materia de contratación, dentro de los plazos previstos por la Ley de Contratos del Sector Público.

¿Qué supone esta privatización?

Según los pliegos administrativos y técnicos, el SAD se externalizará por completo: la empresa adjudicataria asumirá la organización, personal, medios materiales y ejecución del servicio.
Esto significa que:

  • El personal que atienda a los usuarios pasará a depender directamente de la empresa.
  • Se abre la puerta a recortes en condiciones laborales y calidad del servicio.
  • El control municipal se limitará a la supervisión del contrato, no a la gestión directa.

En la práctica, el Ayuntamiento renuncia a gestionar un servicio público esencial, entregando más de seis millones de euros a una empresa privada a lo largo del contrato. La alcaldesa ha defendido esta fórmula como “eficiente y necesaria”, pero las experiencias en otros municipios demuestran que las privatizaciones pueden encarecer costes, reducir plantilla y dificultar el seguimiento real de la calidad.

Criterios de adjudicación

El contrato no se adjudicará solo por precio:

  • Rebaja en el precio/hora de SAD y dependencia (hasta 19 puntos).
  • Servicios añadidos como limpieza de choque, horas gratuitas, programas de participación comunitaria, ayudas técnicas y planes de formación (hasta 46 puntos en total).
  • Proyecto técnico y supervisión (hasta 35 puntos)

El riesgo real de la privatización: precio por encima de cuidados

La externalización del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) no es un simple trámite administrativo: es una decisión política de gran calado que impactará directamente en las personas más vulnerables de Vegas del Genil. La alcaldesa, como principal impulsora de este proceso, apuesta por entregar a un tercero privado la gestión de un servicio que debería ser uno de los pilares del bienestar municipal.

El pliego valora especialmente las ofertas con el precio/hora más bajo, lo que en la práctica significa premiar a la empresa que abarate más el coste del servicio, aun a riesgo de que esa reducción repercuta en menos tiempo de atención, recortes de personal, rotaciones constantes y pérdida del vínculo humano que caracteriza la atención directa municipal.

Frente a la supuesta “eficiencia” empresarial, este modelo abre la puerta a priorizar beneficios sobre cuidados, sustituyendo un servicio público cercano y estable por un contrato sujeto a la lógica del mercado, donde el ahorro puede pesar más que la dignidad de las personas atendidas.

Calendario del proceso

  1. 07/08/2025 – Publicación oficial en el perfil del contratante y DOUE.
  2. 05/08/2025 – Envío previo al Diario Oficial de la Unión Europea.
  3. 11/09/2025 – Fin del plazo para presentar ofertas y alegaciones.
  4. 08/10/2025 – Apertura pública de ofertas económicas.
  5. Finales de 2025 – Adjudicación prevista y firma del contrato.
  6. 2026-2027 – Ejecución inicial (con posibilidad de prórrogas hasta 2030)

En Defiende Vegas del Genil te damos toda la información para que saques tus conclusiones.
Porque los datos están ahí, pero también el debate: ¿queremos que un servicio tan humano como la ayuda a domicilio se convierta en un negocio privado?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *