Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Plataforma de vecinos y asociaciones
La baja presión de agua en Vegas del Genil ha generado numerosas quejas vecinales. Aguasvira, como empresa concesionaria, está legalmente obligada a mantener el caudal y la calidad del servicio. El Ayuntamiento, como titular del contrato, puede exigir correcciones según el reglamento vigente.
Cada noche, en distintos puntos de Vegas del Genil, se repite una escena que empieza a convertirse en costumbre para demasiadas familias: abrir el grifo y encontrarse con un hilo de agua insuficiente para ducharse o realizar tareas básicas. En barrios como Ambroz, Belicena o Purchil, vecinas y vecinos han compartido en redes sociales su indignación ante una situación que, aunque algunos atribuyen a la sequía, otros vinculan directamente a la gestión de la empresa concesionaria del servicio: Aguasvira.
“Me gusta ducharme con agua caliente después de una jornada de trabajo, y no hay presión. Antes esto no pasaba”, comenta una vecina en una publicación.
“En Ambroz estamos sin agua desde hace un buen rato”, añade otra usuaria.
“Eso es porque Aguasvira baja la presión por la noche. Me lo dijo un operario”, denuncia un vecino.
La explicación más extendida es que, durante las noches, se reduce intencionadamente la presión para optimizar el uso de recursos, algo que puede responder a criterios técnicos, pero que está generando una evidente merma en la calidad del servicio. Lo grave, según muchas opiniones vecinales, es que no se ha informado adecuadamente ni se han ofrecido alternativas o compensaciones a los afectados.
Aunque la gestión del ciclo integral del agua en Vegas del Genil está externalizada, el Ayuntamiento sigue siendo el titular del servicio público y, por tanto, el responsable último de su calidad, continuidad y supervisión, según establece el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. La relación con Aguasvira se articula a través de un contrato de concesión administrativa, una modalidad de gestión indirecta en la que la empresa concesionaria opera el servicio bajo las condiciones pactadas en los pliegos técnicos y administrativos. En virtud de ese contrato, el Ayuntamiento conserva plenamente su potestad de control, inspección y exigencia de cumplimiento, pudiendo instar a Aguasvira a mejorar la prestación si se detectan deficiencias como una presión insuficiente. Asimismo, puede exigir medidas correctoras, penalizaciones contractuales o incluso revisar el equilibrio económico de la concesión si así lo justifican los hechos. Todo ello está avalado por el artículo 85.2 de la Ley de Régimen Local y por la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, que establece que todo servicio público debe prestarse conforme a los principios de calidad, eficiencia y continuidad, aunque sea gestionado por terceros.
El servicio de abastecimiento de agua potable en Vegas del Genil está gestionado por Aguasvira S.A. en virtud de un contrato de concesión administrativa delegada, firmado a través del Consorcio Vega–Sierra Elvira, al que pertenece el municipio. Aguasvira presta servicio desde 1999 en el marco de un contrato que le obliga a garantizar la continuidad, calidad y presión adecuada del suministro, así como a mantener en correcto estado las infraestructuras, ejecutar inversiones y gestionar incidencias conforme a los parámetros establecidos en el reglamento. Según el Reglamento del Servicio de Abastecimiento y Saneamiento, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada (BOP nº 249, de 28 de diciembre de 2012), el artículo 9 exige que la concesionaria “mantenga el servicio […] en todo momento con las condiciones exigidas por la legislación vigente”, y el artículo 8 establece la obligación de disponer de un “servicio permanente de recepción de avisos e incidencias durante las 24 horas del día”. Además, el contrato contempla un régimen sancionador, regulado en su anexo económico, que permite imponer multas de hasta 800 € por incumplimientos técnicos, como averías no atendidas dentro de plazo o caídas injustificadas de presión. Asimismo, la concesionaria está obligada a informar al Ayuntamiento sobre cualquier alteración del servicio y responder ante sus requerimientos. Aunque a lo largo de los años Aguasvira ha realizado actuaciones e inversiones financiadas mediante el canon concesional, ello no la exime de su deber de cumplimiento integral, conforme a los principios de legalidad, eficiencia, transparencia y servicio público recogidos en la Ley de Contratos del Sector Público y en su propio pliego de condiciones.
📄 Consulta el reglamento completo (BOP Granada nº 249, 2012 – PDF)
🌐 Web oficial del Consorcio Vega–Sierra Elvira
Aguasvira S.A. es una sociedad mixta, cuyo capital está repartido en un 60 % de titularidad pública y un 40 % privado. La participación pública está gestionada por el Consorcio Vega–Sierra Elvira, una entidad supramunicipal compuesta por diversos ayuntamientos del área metropolitana de Granada, entre ellos Vegas del Genil. Esto significa que, aunque el Ayuntamiento no tiene una participación directa y aislada en la empresa, sí forma parte del accionariado público a través del Consorcio, con voz y voto en la toma de decisiones colectivas. El 40 % restante corresponde a la empresa Hidralia, encargada de la gestión técnica y operativa. Este modelo permite a los municipios influir en la orientación del servicio, supervisar su calidad y exigir responsabilidades, aunque la ejecución directa recaiga en el socio privado.
Además, algunos vecinos han propuesto una reclamación colectiva, algo que desde la plataforma podríamos canalizar si hay suficiente interés. Escríbenos si quieres sumarte.
Si,me sumo sin duda,no es justo,he tenido que instalar un grupo de presión porque no puedo ni ducharme, cobrar la cobran bien pero servicio pesimo
No es normal que uno tenga que pagar más por mejorar algo que debería funcionar correctamente, te entendemos perfectamente.
Me gustaría que me orientaran como pedir explicaciones de los análisis de calidad del agua del municipio, porque los niveles de cal y cloro que hay son insoportables, afectan al sabor e incluso provoca picores en la piel después de la ducharse. Es más, sólo hay que ver los que gran parte de la población usa agua embotellada tipo acuaservice de lo mala que está el agua.
Saludos
Hola, gracias por tu comentario. He consultado los datos oficiales del agua en Vegas del Genil, y efectivamente la situación es preocupante. Según el portal público del SINAC (Sistema Nacional de Aguas de Consumo), el agua tiene una dureza altísima: 341 mg/l de carbonato cálcico, lo que se considera «muy dura» y puede explicar tanto el sabor desagradable como las molestias en la piel tras ducharse. Además, Aguasvira aplica más de 10 tratamientos con cloro y otros químicos para desinfectar, lo que aumenta ese sabor fuerte y a veces irritante. Aunque el agua es legalmente potable, su calidad real deja mucho que desear para el uso diario. Puedes comprobarlo tú mismo buscando en Google: “SINAC calidad agua Vegas del Genil” y seleccionando la zona Aguasvira – Red de Vegas del Genil. Desde ahí puedes ver los informes oficiales con todos los parámetros. Nos parece importante que se exija al Ayuntamiento y a Aguasvira medidas para reducir esa dureza y mejorar el tratamiento, porque cada vez más vecinos tienen que usar agua embotellada por la mala calidad del grifo.