Belicena se siente olvidada: menos inversión sanitaria a pesar de tener más población

Más de la mitad de la población de Vegas del Genil vive en Belicena y Casas Bajas… pero su consultorio médico sigue igual que hace años. Mientras se destinan 400.000 € a mejorar centros en otras barriadas con menos usuarios, los vecinos del núcleo más grande del municipio denuncian abandono, falta de personal y una atención sanitaria saturada. En plena crisis de la sanidad pública andaluza, la planificación municipal vuelve a dejar fuera a quienes más lo necesitan.

Mientras el Ayuntamiento de Vegas del Genil anuncia con entusiasmo las reformas integrales de los consultorios médicos de Purchil y Ambroz, los vecinos de Belicena y Casas Bajas —el núcleo más poblado del municipio— siguen esperando mejoras reales en su centro de salud. Una situación que ha generado indignación entre muchos residentes, que sienten que su barriada ha quedado relegada por parte del equipo de gobierno.

Belicena y Casas Bajas: Más población, menos inversión

Belicena y Casas Bajas suman 6.338 habitantes, lo que representa más de la mitad de la población total de Vegas del Genil (12.165 vecinos). En cambio, Purchil, con 2.351 habitantes, va a contar con una reforma integral de su consultorio médico que incluye:

  • Ampliación del espacio sanitario a todo el edificio
  • Nuevas consultas médicas
  • Mejora de la atención a los usuarios
  • Una inversión conjunta de 400.000 euros, compartida entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento

Mientras tanto, en Belicena, la última actuación fue una «reforma» que apenas consistió en reacondicionar dos consultas y el almacén.

Vecinos indignados, soluciones que no llegan

Dado que el actual equipo de gobierno ha decidido mantener el modelo de servicios públicos descentralizados, con consultorio médico, colegio, y oficina de Correos en cada barriada, lo lógico sería que las mejoras se planificaran en función de la población real de cada núcleo.

Sin embargo, no se entiende por qué la gran reforma sanitaria —que convierte todo un edificio en centro médico— se destina a Purchil, una barriada con 2.351 habitantes, lo que representa apenas el 19,3 % de la población total del municipio.

Mientras tanto, Belicena y Casas Bajas, que suman 6.338 vecinos (más del 52 % de la población de Vegas del Genil), siguen con un consultorio médico insuficiente, sin mejoras estructurales notables y sin refuerzo de personal, a pesar del crecimiento constante de usuarios.

La consecuencia directa es que cada vez más vecinos optan por acudir a centros médicos en municipios colindantes, hartos de las listas de espera, la falta de espacio, y la precariedad de un servicio que no cubre sus necesidades mínimas.

El coste de la mala gestión: Belicena crece, su consultorio no

Desde Defiende Vegas del Genil queremos dejar claro que toda inversión en sanidad es bienvenida y celebramos que se acometan mejoras en los consultorios de Ambroz y Purchil, ya que responden a necesidades reales de sus vecinos.

Sin embargo, creemos que el modelo actual de gestión sanitaria carece de una planificación justa y equilibrada. Si se opta por mantener infraestructuras públicas en cada barriada —como centros médicos, colegios o servicios esenciales—, lo lógico sería que las inversiones se realizaran de forma proporcional a la población y las necesidades reales de cada zona.

Resulta incomprensible que, con más del 52 % de la población en Belicena y Casas Bajas, apenas se hayan ejecutado mejoras mínimas en su consultorio, mientras se destinan 400.000 euros públicos a otras zonas con menor volumen de usuarios.

Esto ha generado malestar entre muchos vecinos, que sienten que el Ayuntamiento improvisa con el dinero de todos y toma decisiones sin un criterio técnico claro ni con una visión de conjunto del municipio. No se trata de criticar las mejoras en otras barriadas, sino de reclamar que la atención sanitaria se planifique con seriedad, datos y equidad.

No se trata de enfrentar a unos vecinos con otros, sino de exigir al Ayuntamiento que gestione con responsabilidad. Las decisiones que afectan a la salud pública no pueden tomarse a golpe de titular o fotografía en redes sociales, sino con una visión global, transparente y participada.

Una sanidad pública en retroceso, también en Vegas del Genil

Numerosas voces vienen denunciando en Andalucía un deterioro progresivo de la sanidad pública, con listas de espera que se disparan, escasez de personal y una creciente dependencia del sector privado. Sindicatos, profesionales sanitarios y plataformas ciudadanas alertan de que el modelo sanitario actual favorece las derivaciones a clínicas privadas, debilitando la atención pública y saturando los centros de salud.

En este contexto, hay quien señala que el Ayuntamiento de Vegas del Genil, gobernado por el mismo color político que la Junta de Andalucía, guarda silencio y evita cualquier crítica hacia esa política sanitaria, actuando como un aliado pasivo que contribuye a normalizar el deterioro.

Vecinos y colectivos locales muestran su malestar al comprobar que, mientras se destinan fondos públicos a reformas en consultorios con menor carga asistencial, no se refuerzan ni amplían los recursos donde realmente hacen falta, como en el caso del consultorio de Belicena y Casas Bajas, que atiende a más de la mitad del municipio.

Algunos ciudadanos, con evidente indignación, comentan que esta indiferencia institucional podría deberse a que quienes toman las decisiones no acuden a la sanidad pública. Y mientras tanto, la mayoría sigue esperando mejoras que no llegan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *